HACIENDO PROPUESTAS
TEMA: LAS PLANTAS
MI PROPUESTA
SEPARADOR DE LECTURA
DEFINICIÓN
DE TECNOLOGÍA NO INCLUIDAS EN LA
GUIA.
1. Según Mario Bunge
(1984) Es la técnica que emplea
conocimiento científico; mas precisamente cuerpo de conocimiento es una tecnología en
sí y solamente si es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el
método científico, se lo emplea para controlar, transformar cosas o procesos
naturales o sociales.
2.
Según Solla (1976) Price La
ciencia se encarga de entender la naturaleza; la tecnología aplica esta ciencia
de cualquier forma para contener la naturaleza a la voluntad del hombre,
3.
Tecnología según Mario
Bunge Es la técnica que emplea conocimiento científico; mas precisamente cuerpo
de conocimiento es una tecnología en sí y solamente si es compatible con la
ciencia coetánea y controlable por el método científico, se lo emplea para
controlar, transformar cosas o procesos naturales o sociales.
DEFINICIONES DE TECNOLOGIA INCLUIDAS EN
LA GUIA.
1. En
Morell (1800), se encuentra acuñado el término tecnología descrito desde un
enfoque didáctico y referenciado en el año 1793; también se explica el término
desde el conocimiento de la física de acuerdo con la fecha que referencia el
autor en año 1918.
2. Para
Jiménez (2018), la tecnología es el proceso clave de transformar o modificar el
medio o realidad. Además, describe que para el desarrollo de la tecnología se
necesita el saber hacer que comprende dos procesos: la innovación y la
invención.
DEFINICIÓN SIN AUTOR Y AÑO.
1.
La tecnología hoy en día es
un medio indispensable para sobrevivir en este mundo. Con el tiempo ha ido
evolucionando y ya podemos observar a nuestro alrededor que está cambiando
todo, que todo es mas practico y cómodo gracias a la tecnología. Habiendo distintas
definiciones todas concluyen en que es necesaria para todo, todo lo que
vestimos, calzamos y lo que comemos requiere la aportación de la tecnología.
COMECOCOS
1,
Enfoque instrumental o artefactual.
La concepción artefactual o instrumentista
de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria, pues se
considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos
para una diversidad de tareas. Este
enfoque es el resultado del conocimiento técnico, bien sea que se trate de
técnicas empíricas (en el caso de los artefactos artesanales) como de
tecnologías que usan la ciencia.
1. Enfoque cognitivo
Diversos autores han señalado que la
ciencia es el criterio que diferencia a la técnica de la tecnología. Desde esta
perspectiva, no se excluye que se pueda aún continuar hablando de técnicas en
las sociedades industriales, en este caso de técnicas de base científica La
distinción entre técnica y tecnología tendría entonces una base histórica, ya
que la aparición de la tecnología se relaciona con las revoluciones científica
e industrial, entre los siglos XVI y XVIII.
2. Enfoque sistémico.
La noción de sistema técnico se ha
vuelto un lugar de referencia para definir a la tecnología, incluso para
aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de tecnología. Algunas
referencias a la tecnología como sistema han sido acuñadas por Quintanilla
(2001), la noción de sistema ha servido para definir a la tecnología, como
conjunto de acciones intencionalmente orientados a la transformación de objetos
concretos, para conseguir de forma eficiente un resultado.
DEFINICIÓN
PROPIA DE TECNOLOGIA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA.
TECNOLOGIA: Es
aquella que está inmersa en todo lo que hacemos en nuestro diario vivir, como
de las cosas más sencillas a las más complejas.
TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Es la que nos ayuda o nos facilita interactuar con
los estudiantes ya que las herramientas son infinitas. La tecnología educativa
nos ayuda a enseñar con creatividad.
Definiciones
construidas en clase.
1. Nos
ayuda a facilitar el aprendizaje.
2. A
través de ella hacemos la clase más emotiva.
3. Los
medios audiovisuales son herramientas esenciales en la enseñanza.
4. Cuando
uno aplica la tecnología en el aula se nota el cambio adquirido por los niños,
ya que aprenden con más facilidad y entusiasmo.
ACRÓSTICO
Tecnología es la palabra clave para
Educar a
los niños con
Calidad y
Nociones
enfocadas a la
Operaciones y conceptos de la actualidad
Logrando
Orientar a las
Generaciones para la
Innovación en el
Aprendizaje.
Estudiando aprendemos
Durante el proceso, teniendo como
Único fin
Conocer y practicar aquellas
Acciones que nos den una
Técnica educativa de
Invención y así abrir
Ventanas de oportunidades que se
Acercan al saber usar la tecnología en la
educación.
MATRIZ
Actividad No. 1 Técnica: Matriz de clasificaciones Estrategia: La actividad de aprendizaje
tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore una matriz que le
permita identificar fácilmente los elementos de selección al momento de elegir
tecnología para desarrollar un tema. Pida a dos voluntarios que compartan la
matriz de clasificaciones que diseñaron.
Utilice
el siguiente esquema desarrollar la matriz de clasificaciones.
No.
|
Aspectos
de selección
Tema: Sistemas del cuerpo Humano
|
Opciones
|
|
SI
|
NO
|
||
1
|
Explicación
de los temas con carteles
|
||
2
|
Cuidado
de los sistemas
|
||
3
|
Problemas
que pueden surgir en los sistemas del cuerpo humano.
|
||
4
|
Importancia
de los sistemas del cuerpo humano
|
||
5
|
Diapositivas
utilizando el proyector
|
SELECCIÓN
DE TECNOLOGIA. (PROPUESTA)
Actividad
No. 2 Técnica: Instrumento de recolección.
Estrategia: La
actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante
proponga un instrumento de recolección de información que le permita adaptar
adecuadamente la tecnología a su ámbito de desempeño. En un papelógrafo y con la
ayuda de sus compañeros de equipo de trabajo propongan el instrumento que se
solicita. Al terminar compartan con los demás compañeros de clase la propuesta
diseñada.
1Diagnóstico
Psicológico:
|
1.1
Género:
Femenino
|
1.2
Edad:12
años
|
3.
Diagnóstico geográfico:
|
3.1
Lugar: Aldea
|
3.2
Clima:
Cálido
|
4
Diagnóstico cultural:
|
4.1
Idioma:
Español
|
4.2
Cultural:
Ladina
|
4.3 Religión:
Evangélica
|
TRIFOLIAR

PLAN
SÍNTESIS
La Importancia del uso del color
Cada vez se populariza más y más la idea de una ciencia del color. Esto
se establece en torno a la noción de que cada color tiene un significado,
representa algo específico y sirve para determinada función. Así, conocer los
colores que utilizamos es vital en numerosas actividades de nuestra vida
cotidiana. Un ejemplo claro es en lo que respecta a nuestra vestimenta: los
colores oscuros y opacos suelen relacionarse con estados de ánimo negativos así
como también con épocas del año más invernales y frías. Los colores vivos,
fuertes y brillosos suelen estar relacionados con estados de ánimo más alegres
como también con épocas del año más cálidas.
El color tiene importancia también en lo que respecta a la distinción
social ya que durante muchas épocas y en muchas sociedades ciertos grupos
sociales eran obligados a utilizar determinados colores o directamente ellos
eran elegidos voluntariamente. El negro por ejemplo siempre es visto como un
color de luto mientras que el amarillo es un color históricamente mal visto,
despreciado.
Además, el color sirve para distinguir nuestra identidad de la de otros
y esto es especialmente significativo en el mundo corporativo: se recomienda
que cada empresa, cada producto cuente con su propio logo y color especialmente
elegido para representar mejor lo que se intenta vender. Este es el trabajo central de los diseñadores gráficos,
quienes buscan transmitir no sólo a través de mensajes sino también de la
combinación de colores una idea clara y concisa.
Finalmente, también podemos agregar cómo el color tiene importancia en
las pequeñas cosas de la vida. Por ejemplo, cuando elegimos pintar la pared de
nuestro cuarto de un color porque pensamos que nos representa mejor o porque
creemos que servirá mejor para el fin que le queremos dar a esa habitación. Los
colores del semáforo señala la diferencia entre la
precaución y la libertad.
Banco
de imágenes.
Link
del banco de imágenes.
Aspectos
|
Diferencia
|
Evaluar
|
La evaluación comporta una valoración, se
refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere
a la cantidad. Al valorar se deben tomar en cuenta varios elementos
|
Medir
|
es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones,
son entonces pasos previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como
antecedente de esta, por el mayor rango de objetividad que ofrece
|
Evacuación
por norma
|
la evaluación tradicional o por normas está centrada en
el binomio grupo-currículo, la evaluación criterial, por el contrario, se
centra en el estudiante y la adquisición de competencias.
|
Evaluación
por criterio
|
|
Evaluación
objetiva
|
son instrumentos de
medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluar conocimientos,
capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc.
|
Evaluación
subjetiva
|
La
evaluación subjetiva es una valoración que realiza un examinador. Lo que
normalmente se entiende por esto es la valoración de la calidad de una
determinada actuación.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario