domingo, 5 de mayo de 2019

Síntesis sobre el uso adecuado del color


Síntesis de la importancia del uso adecuado del color
El color es una herramienta imprescindible que poseemos para poder captar la atención de las personas. Hay una relación directa entre el color y los elementos de una composición, alterar el color de un objeto puede repercutir en la valoración jerárquica que se haga.

También los colores nos provocan diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes, nos afecta pues vivimos rodeados de ellos y culturalmente se han ido identificando con las cosas que nos rodean.
El color representa un estímulo visual potente siendo significativo el efecto que puede generar en el usuario. El uso del color se extiende mucho más allá de destacar simplemente ciertas zonas o ciertos fragmentos de texto.
Desde un punto subjetivo está directamente relacionado con la experiencia visual de la persona y de su contexto cultural. De esta manera podemos establecer relaciones entre el color y su significado o entre el color y sus propiedades espaciales.
El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos  la sensación de calma, plenitud, alegría, violencia etc. La utilización de ciertos colores afecta de diferente manera en nuestro estado de ánimo, de modo que le proporciona al diseñador web la oportunidad de conectar mejor con el usuario, pero también con el riesgo de conseguir una sensación negativa.
Hay que tener claro que todas estas emociones y sensaciones asociadas con el color, corresponden en la gran mayoría a la cultura occidental, ya que en otras culturas los mismos colores pueden expresar lo contrario. Por ejemplo mientras que el blanco se asocia al matrimonio en nuestra cultura, en culturas orientales e islámicas está asociado a la muerte.
Por lo tanto hemos de conocer las cualidades y las posibilidades como factores claves  en el proceso de comunicación. Según nuestro propósito  comprender estas asociaciones cromáticas nos puede ayudar a garantizar el éxito comunicativo.
 El color es uno los puntos más importante en su proceso, debida a esta importancia, debemos entender el significado de los colores para transmitir determinados mensajes..

Trifoliar



Segunda Parte del Blogger

                                                       PRESENCIAL 5
                                                                                                                INFORMÁTICA















                     Actividad de entrada











Definición de Ciberdelitos, según autores.
Ø Alfredo Reyes Krafft, socio del despacho Lex Informática, refiere que un delito es una conducta humana típica, antijurídica y culpable, por lo que un delito es una actividad realizada por una persona, que está expresamente prohibida, que va contra el orden jurídico y que es reprochable. 

Ø Un delito informático es toda aquella acción, típica, anti jurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Interne  wikipedia 2013.

Ø Nos referimos a ciberdelitos cuando se cometen acciones perpetradas por las personas y que se cometen mediante un soporte informático (o telemático), que atentan contra las libertades, bienes o derechos de las personas.

















                           PRESENCIAL 6
                     DISEÑO DE INFOGRAFÍAS











                                     









INFOGRAFÍA DISEÑADA EN CLASES













                 INFOGRAFÍA DE LA                                                   INFORMÁTICA
















                                     PRESENCIAL 7
                                   JUEGO PEDAGÓGICO

















Juegos Pedagógicos
Los pedagógico es una actividad fundamental, es decir, que existen condiciones propicias para que se produzca el desarrollo o aprendizaje. Se le considera una estrategia más para la mejora de la clase por el empleo de procedimientos pedagógicos. El educador juega con sus alumnos, y desde su posición copartícipe del juego, mediante sugerencias, proposiciones, y si fuera necesario demostraciones, va conduciendo la actividad hacia el logro de competencias educativas, y sin perder de vista además, las necesidades de los niños, sus intereses, propiciando su iniciativa, su creatividad, etc.

Rondas: Se pueden describir como actividades lúdicas que permiten el canto y movimiento de los participantes, generalmente la letra de sus canciones no tiene sentido aparente, sin embargo, para los niños si es significativo. Por tal razón es recomendable no utilizar rondas tradicionales, es decir las que jugamos cuando éramos pequeños. Lo mejor será que usted como maestro cree sus propias rondas para introducir, desarrollar o evaluar contenidos.

Juegos de mesa: Los juegos de mesa se pueden describir como actividades lúdicas que permiten desarrollar el aprendizaje colaborativo, además de un tiempo de interacción entre los jugadores, el principal objetivo de estos juegos es presentar una serie de retos que se permitan a los jugadores avanzar, retroceder, quedarse o perder durante el desarrollo de las actividades que se plantean en el tablero. Como ejemplo se puede mencionar al bancopoli, juegos METTA® tiene una adaptación que se llama trabajópolis, si usted tuviera que hacer una adaptación de este juego qué nombre le pondría

Dinámicas de grupo: Son aquellos juegos en los que tiene un papel prioritario la afirmación de los/as participantes como personas y del grupo como tal. Ponen en juego los mecanismos en que se basa la seguridad en sí mismo/a, tanto internos (auto concepto, capacidades,) como en relación a las presiones exteriores (papel en el grupo, exigencias sociales, ...). Tratan a veces de hacer conscientes las propias limitaciones. Otras de facilitar el reconocimiento de las propias necesidades y poderlas expresar de una forma verbal y no verbal, potenciando la aceptación de todos/as en el grupo. Otras de favorecer la conciencia de grupo. Estos juegos enmarcan a veces situaciones de un relativo enfrentamiento, cuyo objetivo no es la competición sino favorecer la capacidad de resistencia frente a las presiones exteriores y la manipulación, y valorar la capacidad de respuesta a una situación hostil.


Interactivos disponibles en la red: existen infinidad de juegos que permiten la participación de los alumnos, sin embargo, no olvide tomar en cuenta las recomendaciones mencionadas en la primera parte de la guía. El exceso en el uso de las herramientas tecnológicas digitales crea algunos inconvenientes que ya fueron discutidos. 
 Utilizando moderada y adecuadamente los recursos podemos potencializar habilidades y destrezas cognitivas necesarias para el desarrollo integral del alumno. 
 Aquí se presentan algunas herramientas disponibles para que usted pueda utilizarlas y ejecutarlas en el aula.
























JUEGO DISEÑADO EN CLASE

Desarrollo
Juego: El asalto al castillo
Se forman dos equipos con todos los alumnos de la clase. Se divide la pista por la mitad en dos campos, una mitad es el castillo de un equipo y la otra es el castillo del otro equipo. En los extremos del campo de cada uno de los equipos se colocan unas banderillas (balones, conos... en función del material que se disponga), A la señal del profesor, salen los alumnos de un equipo a intentar coger las banderillas del otro equipo sin ser atrapados.

Normas:
- Cuando un jugador pasa al campo del otro puede ser atrapado por un jugador de ese campo. 

- Un jugador solo puede robar una bandera en cada incursión en el campo contrario.

- Los jugadores que son atrapados se van a la una zona predeterminada. Que puede ser por ejemplo una portería de la pista. 

- Están prohibidos los "perritos guardianes", es decir que un defensor se coloque al lado de las banderas.
Nota: El juego se puede hacer de tal forma que los alumnos que son atrapados esperan en una zona determinada hasta que finalice el juego. De esta manera el juego se puede realizar varias veces. O bien que los alumnos que son atrapados se colocan en el fondo con las manos extendidas y si les toca un compañero quedan liberados (pero no pueden atrapar una bandera hasta que no hayan vuelto a su campo). De este modo el juego dura mucho más.























ADAPTACION
Al juego el asalto al Castillo.
Forme dos equipos con todos mis alumnos cada equipo tenía su castillo y  unas banderitas con preguntas de Medio Social las cabeceras de los departamentos.

Cuando establecía el banderazo de salida cada equipo salía al castillo contrario a robar una banderita y los demás intentaban atraparlo porque si se llevaba la banderita les tocaba responder la cabecera del departamento que estaba en la banderita.

El otro cambio que hice al juego fue que por cada jugador atrapado era un punto menos al equipo.

























                                               PRESENCIA 8

                  EVALUACIÓN AUTOMATIZADA

















                             EVALUACIÓN AUTOMATIZADA

                       CRUCIGRAMA Y SOPA DE LETRAS









sábado, 4 de mayo de 2019

Primera Parte del Blogger

























                                                                                       




















HACIENDO PROPUESTAS
TEMA: LAS PLANTAS

MI PROPUESTA

































                                               SEPARADOR DE LECTURA




DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA NO INCLUIDAS EN LA GUIA.
1.    Según Mario Bunge (1984)  Es la técnica que emplea conocimiento científico; mas precisamente cuerpo de conocimiento es una tecnología en sí y solamente si es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico, se lo emplea para controlar, transformar cosas o procesos naturales o sociales.

2.    Según Solla (1976) Price La ciencia se encarga de entender la naturaleza; la tecnología aplica esta ciencia de cualquier forma para contener la naturaleza a la voluntad del hombre,


3.    Tecnología según Mario Bunge Es la técnica que emplea conocimiento científico; mas precisamente cuerpo de conocimiento es una tecnología en sí y solamente si es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico, se lo emplea para controlar, transformar cosas o procesos naturales o sociales.





























DEFINICIONES DE TECNOLOGIA INCLUIDAS EN LA GUIA.

1.    En Morell (1800), se encuentra acuñado el término tecnología descrito desde un enfoque didáctico y referenciado en el año 1793; también se explica el término desde el conocimiento de la física de acuerdo con la fecha que referencia el autor en año 1918.

2.    Para Jiménez (2018), la tecnología es el proceso clave de transformar o modificar el medio o realidad. Además, describe que para el desarrollo de la tecnología se necesita el saber hacer que comprende dos procesos: la innovación y la invención.  



DEFINICIÓN SIN AUTOR Y AÑO.


1.   La tecnología hoy en día es un medio indispensable para sobrevivir en este mundo. Con el tiempo ha ido evolucionando y ya podemos observar a nuestro alrededor que está cambiando todo, que todo es mas practico y cómodo gracias a la tecnología. Habiendo distintas definiciones todas concluyen en que es necesaria para todo, todo lo que vestimos, calzamos y lo que comemos requiere la aportación de la tecnología.





























                                                         COMECOCOS



1, Enfoque instrumental o artefactual.

La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria, pues se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas.  Este enfoque es el resultado del conocimiento técnico, bien sea que se trate de técnicas empíricas (en el caso de los artefactos artesanales) como de tecnologías que usan la ciencia.

1.   Enfoque cognitivo
Diversos autores han señalado que la ciencia es el criterio que diferencia a la técnica de la tecnología. Desde esta perspectiva, no se excluye que se pueda aún continuar hablando de técnicas en las sociedades industriales, en este caso de técnicas de base científica La distinción entre técnica y tecnología tendría entonces una base histórica, ya que la aparición de la tecnología se relaciona con las revoluciones científica e industrial, entre los siglos XVI y XVIII.


2.   Enfoque sistémico.

La noción de sistema técnico se ha vuelto un lugar de referencia para definir a la tecnología, incluso para aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de tecnología. Algunas referencias a la tecnología como sistema han sido acuñadas por Quintanilla (2001), la noción de sistema ha servido para definir a la tecnología, como conjunto de acciones intencionalmente orientados a la transformación de objetos concretos, para conseguir de forma eficiente un resultado.

























DEFINICIÓN PROPIA DE TECNOLOGIA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA.


TECNOLOGIA: Es aquella que está inmersa en todo lo que hacemos en nuestro diario vivir, como de las cosas más sencillas a las más complejas.


TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Es la que nos ayuda o nos facilita interactuar con los estudiantes ya que las herramientas son infinitas. La tecnología educativa nos ayuda a enseñar con creatividad.


Definiciones construidas en clase.



1.   Nos ayuda a facilitar el aprendizaje.

2.   A través de ella hacemos la clase más emotiva.


3.   Los medios audiovisuales son herramientas esenciales en la enseñanza.

4.   Cuando uno aplica la tecnología en el aula se nota el cambio adquirido por los niños, ya que aprenden con más facilidad y entusiasmo.






















ACRÓSTICO

Tecnología es la palabra clave para
Educar a los niños con
Calidad y
Nociones  enfocadas a la
Operaciones y conceptos de la actualidad
Logrando
Orientar a las
Generaciones para la
Innovación en el
Aprendizaje.

 Estudiando aprendemos
Durante el proceso, teniendo como
Único fin
Conocer y practicar aquellas
Acciones que nos den una
Técnica educativa de
Invención y así abrir
Ventanas de oportunidades que se
Acercan al saber usar la tecnología en la educación.


















































MATRIZ




Actividad No. 1 Técnica: Matriz de clasificaciones   Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore una matriz que le permita identificar fácilmente los elementos de selección al momento de elegir tecnología para desarrollar un tema. Pida a dos voluntarios que compartan la matriz de clasificaciones que diseñaron.   

          Utilice el siguiente esquema desarrollar la matriz de clasificaciones.

No.
Aspectos de selección
Tema:     Sistemas del cuerpo Humano
Opciones
SI
NO
1
Explicación de los temas con carteles


2
Cuidado de los sistemas


3
Problemas que pueden surgir en los sistemas del cuerpo humano.


4
Importancia de los sistemas del cuerpo humano


5
Diapositivas utilizando el proyector



















SELECCIÓN DE TECNOLOGIA. (PROPUESTA)
Actividad No. 2 Técnica: Instrumento de recolección.
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante proponga un instrumento de recolección de información que le permita adaptar adecuadamente la tecnología a su ámbito de desempeño. En un papelógrafo y con la ayuda de sus compañeros de equipo de trabajo propongan el instrumento que se solicita. Al terminar compartan con los demás compañeros de clase la propuesta diseñada. 

1Diagnóstico Psicológico:
1.1 Género: Femenino
1.2 Edad:12 años
3. Diagnóstico geográfico:
3.1 Lugar: Aldea
3.2 Clima: Cálido
4 Diagnóstico cultural:
4.1 Idioma: Español
4.2 Cultural: Ladina
4.3 Religión: Evangélica





































                                                      TRIFOLIAR






















































                                   PLAN


























SÍNTESIS
La Importancia del uso del color

Cada vez se populariza más y más la idea de una ciencia del color. Esto se establece en torno a la noción de que cada color tiene un significado, representa algo específico y sirve para determinada función. Así, conocer los colores que utilizamos es vital en numerosas actividades de nuestra vida cotidiana. Un ejemplo claro es en lo que respecta a nuestra vestimenta: los colores oscuros y opacos suelen relacionarse con estados de ánimo negativos así como también con épocas del año más invernales y frías. Los colores vivos, fuertes y brillosos suelen estar relacionados con estados de ánimo más alegres como también con épocas del año más cálidas.
El color tiene importancia también en lo que respecta a la distinción social ya que durante muchas épocas y en muchas sociedades ciertos grupos sociales eran obligados a utilizar determinados colores o directamente ellos eran elegidos voluntariamente. El negro por ejemplo siempre es visto como un color de luto mientras que el amarillo es un color históricamente mal visto, despreciado.
Además, el color sirve para distinguir nuestra identidad de la de otros y esto es especialmente significativo en el mundo corporativo: se recomienda que cada empresa, cada producto cuente con su propio logo y color especialmente elegido para representar mejor lo que se intenta vender. Este es el trabajo central de los diseñadores gráficos, quienes buscan transmitir no sólo a través de mensajes sino también de la combinación de colores una idea clara y concisa.

Finalmente, también podemos agregar cómo el color tiene importancia en las pequeñas cosas de la vida. Por ejemplo, cuando elegimos pintar la pared de nuestro cuarto de un color porque pensamos que nos representa mejor o porque creemos que servirá mejor para el fin que le queremos dar a esa habitación. Los colores del semáforo señala la diferencia entre la precaución y la libertad.
















































Banco de imágenes.
Link del banco de imágenes.

Aspectos
Diferencia
Evaluar
La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. Al valorar se deben tomar en cuenta varios elementos
Medir
es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor rango de objetividad que ofrece
Evacuación por norma

la evaluación tradicional o por normas está centrada en el binomio grupo-currículo, la evaluación criterial, por el contrario, se centra en el estudiante y la adquisición de competencias.
Evaluación por criterio

Un criterio es una pauta, una norma o un juicio
Evaluación objetiva

 son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc.
Evaluación subjetiva

La evaluación subjetiva es una valoración que realiza un examinador. Lo que normalmente se entiende por esto es la valoración de la calidad de una determinada actuación.




Síntesis sobre el uso adecuado del color

Síntesis de la importancia del uso adecuado del color El  color  es una herramienta imprescindible que poseemos para poder captar la ate...